Reseña: M3GAN 2.0

País de origen: Estados Unidos | Idioma: Inglés | Título en inglés: M3GAN 2.0 | Año de estreno: 2025 | Género: Ciencia ficción, suspenso, acción y comedia de acción | Duración: 120 minutos | Productoras: Blumhouse Productions y Atomic Monster | Distribución: Universal Pictures | Presupuesto: 15-25 millones de dólares | Recaudación: 37’745,220 millones de dólares | Producción: James Wan, Jason Blum | Guion: Akela Cooper | Montaje: Jeff McEvoy | Música: Chris Bacon | Fotografía: Toby Oliver | Dirección: Gerard Johnstone | Protagonistas: Allison Williams, Violet McGraw, Amie Donald, Jenna Davis | Más créditos en IMDb.

Sinopsis de M3GAN 2.0

En M3GAN 2.0, la infame muñeca humanoide con inteligencia artificial regresa con nuevas actualizaciones y un nuevo objetivo. Ambientada poco tiempo después de los eventos de la primera película, la secuela intenta expandir el universo tecnológico detrás de M3GAN, mientras la protagonista Cady (Violet McGraw) y su tutora Gemma (Allison Williams) enfrentan las consecuencias de haber jugado con la creación de una máquina pensante sin límites. Pero lo que prometía ser una evolución del terror moderno, terminó siendo una repetición forzada, sin la chispa ni el impacto de la primera entrega.

Reseña de M3GAN 2.0

M3GAN 2.0 llegó en 2025 con grandes expectativas. Después del sorprendente éxito de la primera entrega en 2023, muchos esperaban que la secuela repitiera la fórmula ganadora. Sin embargo, lo que prometía ser una evolución del terror tecnológico terminó siendo uno de los fracasos más notorios del año. En esta reseña te contamos qué falló, por qué la audiencia le dio la espalda, y qué podemos aprender de este descalabro cinematográfico.

La película, producida por Blumhouse y distribuida por Universal Pictures, tuvo un presupuesto estimado de 25 millones de dólares, pero solo logró recaudar 37 millones a nivel mundial. Si comparamos esto con M3GAN (2023), que costó 12 millones y recaudó más de 180 millones, la caída es abismal.

Uno de los problemas más evidentes de M3GAN 2.0 es su guion reciclado. La historia intenta explorar temas como la conciencia artificial, pero lo hace sin profundidad ni originalidad. Las actuaciones, aunque correctas, carecen del impacto emocional que tuvo la primera entrega. Violet McGraw y Allison Williams regresan, pero sus personajes están atrapados en una trama sin alma.

Y qué decir de M3GAN… la carismática robot que conquistó al público con su estilo creepy y su famoso baile, ahora parece una sombra de lo que fue. El terror se volvió predecible, los sustos son reciclados, y el humor involuntario arruina cualquier intento de tensión.

En mi canal de YouTube he preparado una reseña completa de M3GAN 2.0 con interesantes datos y análisis crítico. Si quieres entender a fondo por qué esta secuela falló, te invito a ver el video:

No olvides que en este blog siempre podrás estar al tanto de las últimas noticias sobre Reseñas de Películas.

Donar con PayPal

☕ Invítame un café con una donación de $5 USD para apoyar este blog

¿Te gusta el contenido de este blog?, entonces suscríbete a nuestro boletín de actualizaciones para que recibas notificaciones sobre la publicación de nuevas entradas a tu correo electrónico. ¡No te preocupes, es completamente grátis!:

Suscríbete
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x